Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El día que un ex jockey baleó en la cabeza a un policía y lo mató

Era noche de corsos Matecito y a muy pocos metros de donde todo era una fiesta ocurría uno de los hechos más lamentables para la Policía de Gualeguaychú.

Domingo, 2 de Febrero de 2025, 15:46

Redacción EL ARGENTINO

Por Carlos Riera

 

La figura de Froilán Pedroza será recordada por muchos años en Gualeguaychú, porque aún está fresco en la memoria lo que sucedió hace siete años atrás y porque además la plaza ubicada en el predio del Parque de la Estación lleva el nombre del Sargento de la Policía desde abril pasado.

Pedroza era uno de los funcionarios más destacados y preparados que en 2018 tenía la Policía de Gualeguaychú. Pertenecía al cuerpo de elite de la fuerza y era una de las figuras que comandaban cada uno de los procedimientos que se hacían en los distintos puntos de la ciudad, e incluso del departamento cuando se lo requería.

 

Pero el viernes 2 de febrero de 2018 por la noche pasó lo que no debía ocurrir. Desde la Justicia se había requerido allanar un domicilio de calle Rocamora y José Ingenieros, ubicado una cuadra al sur del corsódromo, por una investigación relacionada a prostitución y narcotráfico; y por el tipo de delito y precaución que se debía adoptar, se dispuso la participación de la Guardia Espacial de la Policía de Gualeguaychú.

 

Un policía reconocido

 

“Era el primero que entraba en todos los allanamientos”, dijo uno de los compañeros de Froilán Pedroza días después de su muerte. Y era así. Por sus capacitaciones policiales a lo largo y ancho del país, este Sargento de 44 años era uno de los funcionarios más preparados para llevar adelante las irrupciones domiciliarias, aunque esa noche cometió un exceso de confianza.

 

Gualeguaychú se destaca por ser una ciudad tranquila, sin delitos violentos. Existen robos y hurtos de forma cotidiana, pero un asalto a mano armada es un hecho relevante para el periodismo local. Aún más lejos de eso está la posibilidad de un enfrentamiento armado en un allanamiento, pero esa noche del 2 de febrero lo inesperado sucedió.

 

La casa le pertenecía a Washington Varela, que como su nombre lo delataba, era oriundo de la República Oriental del Uruguay, pero que estaba asentado en Gualeguaychú desde hacía varios años. Fue jockey de joven y con el paso de los años se mantuvo ligado a la actividad turfística, pero en los últimos tiempos había caído en manos del alcohol y su vida se había ido para otro lado.

 

Varela tenía 64 años en la noche del viernes 2 de febrero de 2018. Su casa se había convertido en una guarida de delincuentes, donde el consumo y la venta de drogas era moneda corriente para el barrio, y visitada también asiduamente por algunas mujeres que ejercían la prostitución.

Toda esta actividad puso a la vivienda de calle Rocamora en la mira de la Justicia y esa noche se llevó el procedimiento para desbaratar todo lo que se daba adentro. Pero en el procedimiento algo salió mal.

 

La sorpresa al entrar

 

El Grupo Especial llegó al lugar y se dispuso al ingreso. Pedroza era el primero en la línea para entrar, en medio de un fuerte dispositivo que se había desplegado. Cuando se violenta la puerta y el Sargento ingresa a la casa, Varela lo estaba esperando del otro lado y le dispara con su arma calibre 32 en la cabeza.

 

 

 

Los funcionarios que venían detrás balearon a Varela y lograron reducirlo rápidamente, pero para ese momento la situación con Pedroza era desesperante. El hombre de 44 años agonizaba sobre la puerta de ese domicilio, mientras se esperaba por la llegada de las ambulancias que tras algunos minutos trasladaron al Hospital Centenario a los dos heridos.

 

Froilán Pedroza fue intervenido quirúrgicamente de inmediato y quedó alojado en Terapia Intensiva, mientras que Washington Varela también fue intervenido, pero salió mejor del quirófano y fue internado en la Sala 4 con buenos pronósticos de mejoría.

 

La situación del policía era muy delicada y con el correr de las horas su estado empeoró hasta que al día siguiente murió. “Falleció a las 16:15 de este sábado 3 de febrero en la Unidad de Terapia Intensiva a pesar de su lucha personal y todo el empeño del personal médico por mantener su vida”, informaron desde el Hospital Centenario a una compungida sociedad. Al día siguiente se realizó el sepelio en el Cementerio Norte con una masiva participación de personas que se sintieron parte de ese dolor, en una demostración de respeto y cariño hacia la familia y toda la fuerza policial.

 

También con el correr de las horas, la situación de Varela se modificó. Presentó una insuficiencia respiratoria en su pulmón derecho que le generó un neumotórax traumático y falleció a las 0.45 del lunes 5 de febrero, pocas horas después del entierro de Pedroza.

 

Una de las hijas de Varela, Andrea, fue la única familiar que viajó desde Uruguay hasta Gualeguaychú para conocer más de cerca lo que había sucedido. En una nota realizada en Radio Máxima confió que la adicción por el alcohol de su padre había desencadenado una vida tan desordenada como peligrosa y sabía que “iba a terminar muy mal”.

 

“Estaba perdido y las malas juntas lo habían arruinado. De hecho, uno de sus hijos no quiso saber nada de venir a Gualeguaychú para ver a su padre internado", señaló la hija, y agregó: “Se había transformado en un viejo sucio y peligroso".

 

La vida después de la muerte

 

En medio de toda esta situación tremenda para la familia de Pedroza, sucedió algo que también fue noticia. Gabriela Frizzio, la esposa del Sargento, estaba embarazada y cuando tomó conocimiento de lo que había sucedido entró en shock y esa alteración originó que entrara en trabajo de parto.

Mientras Pedroza todavía peleaba por su vida, en el Servicio de Neonatología del Hospital Centenario de Gualeguaychú se produjo el nacimiento por parto normal de Simón Pedroza, que nació de 30 semanas y con un peso de 1,600 kilos.

 

"Está siendo asistido con un método de respiración no invasiva y la médica pediatra en turno está atendiendo a su mamá y su hijo con monitoreo de sus signos vitales. Ambos pacientes están alojados en el sector de Cuidados Intensivos Neonatales del área de Maternidad del hospital", informaron desde el Hospital a los medios de comunicación en aquel momento.

Temas:

Allanamiento Gualeguaychú Hospital Centenario Justicia Policiales Pedroza Varela
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso